viernes, octubre 17, 2025

Hiloclastia: la mente frente a la materia


Hiloclastia y Aportes: dos caras del misterio



Aunque ambos fenómenos pertenecen al ámbito de la parapsicología y comparten un componente aparentemente “imposible”, hiloclastia y aportes son hechos muy distintos tanto en su naturaleza como en su manifestación.

el planeta errante que crece como una estrella

Cha 1107-7626: el planeta errante que crece como una estrella




En el corazón oscuro de la constelación del Camaleón, a unos 500 años luz de la Tierra, los astrónomos
han detectado algo que rompe todos los esquemas de la ciencia moderna: un planeta solitario que está creciendo como si fuera una estrella. Su nombre técnico es Cha 1107-7626, y su comportamiento está dejando desconcertados a los investigadores.



CLARIAUDIENCIA

🔮 Clariaudiencia y Mimofonías: Cuando el oído capta lo invisible



El oído humano es una de las puertas más enigmáticas hacia lo desconocido. Desde tiempos inmemoriales, hay quienes afirman haber escuchado voces sin cuerpo, murmullos en el silencio o sonidos imposibles de explicar.
En el terreno de la parapsicología, estos fenómenos se agrupan bajo dos nombres que a menudo se confunden: clariaudiencia y mimofonías. Aunque comparten el misterio del sonido sin fuente visible, su naturaleza y modo de manifestarse son profundamente diferentes.

sábado, octubre 11, 2025

El Aporte: el fenómeno paranormal olvidado

🕯️ El Aporte: el fenómeno paranormal olvidado

Hubo un tiempo en que los médiums no solo hablaban con los muertos… también traían objetos de “su mundo”. Piedras, flores, monedas o relojes aparecían repentinamente en el aire, cayendo ante los testigos. Era el llamado “aporte”, uno de los fenómenos más fascinantes —y hoy casi olvidados— de la historia de la parapsicología.


Origen del misterio

martes, octubre 07, 2025

Rods: las criaturas invisibles del cielo

Los “Rods”: las criaturas invisibles que vuelan entre nosotros



Durante los años noventa, muchos empezaron a hablar de unas extrañas formas que parecían surcar el cielo a toda velocidad. No eran pájaros, ni insectos, ni nada que se hubiera visto antes. Las cámaras de vídeo comenzaban a captarlas sin que nadie las percibiera a simple vista. Aquellas misteriosas figuras alargadas fueron bautizadas como “rods”, o “barras voladoras”.

sábado, septiembre 20, 2025

asalto al Área 51: la locura de Matty Roberts

El Asalto al Área 51: del meme viral al espejo de nuestra cultura



En septiembre de 2019, el mundo entero volvió la vista hacia el desierto de Nevada, donde se alza la instalación más enigmática de Estados Unidos: el Área 51. Lo que empezó como una broma en Facebook se transformó en un fenómeno cultural, un movimiento digital con millones de adeptos y una repercusión mediática que superó todas las expectativas.

Aunque la esperada invasión nunca ocurrió en los términos que se habían planteado, el episodio nos dejó preguntas profundas sobre el poder de internet, la necesidad humana de creer en lo oculto y el papel que el misterio desempeña en la sociedad contemporánea.

domingo, septiembre 14, 2025

Bob Lazar: Área 51 y OVNIs, la historia prohibida

Bob Lazar: el hombre que vinculó el Área 51 con los OVNIs



En el mundo del misterio hay nombres que se convierten en leyenda. Uno de ellos es Bob Lazar, un técnico e ingeniero que, a finales de los años 80, revolucionó la ufología con unas declaraciones que aún hoy dividen a creyentes y escépticos. Su historia está plagada de sombras, contradicciones y, al mismo tiempo, revelaciones que cambiaron para siempre la forma en que vemos el secreto mejor guardado de Estados Unidos: el Área 51.

La formación de la Luna: ¿misterio sin resolver?

🌑 La Luna: ¿un fragmento de la Tierra o un enigma eterno?




Cada noche, cuando alzamos la vista al cielo, nos encontramos con ella: la Luna. Su luz fría ilumina nuestros pasos, marca el ritmo de las mareas y acompaña silenciosa los sueños de la humanidad desde que somos capaces de recordar. Pero tras esa aparente calma se esconde una pregunta que aún hoy desconcierta a científicos y soñadores por igual:
¿de dónde vino la Luna?
¿Es realmente parte de la Tierra que quedó flotando en el espacio tras un choque colosal?

jueves, septiembre 11, 2025

UMMO: el mayor fraude ufológico de la historia

UMMO: la historia de un fraude ufológico



El caso UMMO es uno de los episodios más polémicos y duraderos en la historia de la ufología en España. Durante décadas, alimentó debates, libros y tertulias de misterio, hasta que finalmente se demostró que todo había sido un elaborado fraude. Su magnetismo radica en cómo se mezclaron cartas supuestamente enviadas por extraterrestres, fenómenos ovni reales, testigos de prestigio y, más tarde, confesiones de los propios responsables.


EL ORIGEN DE UN MITO

El mito de UMMO se inicia el 6 de febrero de 1966 en Aluche (Madrid). Según los testigos, un objeto volador no identificado se posó en un descampado dejando una huella circular en el suelo. Este incidente fue recogido por la prensa, que hablaba de “misteriosa nave espacial”.

Ese mismo año comenzaron a llegar a diversos ufólogos, científicos e interesados en el misterio unas
cartas mecanografiadas firmadas por supuestos visitantes del planeta UMMO, un mundo situado alrededor de la estrella Wolf 424, a 14,6 años luz de la Tierra.

Los remitentes aseguraban llevar años estudiando a los humanos y ofrecían datos sobre ciencia, filosofía y sociedad. Los textos estaban cargados de tecnicismos científicos que fascinaban a algunos investigadores.


DIFUSION, CARTAS Y SIMBOLOGOS

Durante los años 60 y 70, decenas de personas en España y Francia recibieron esas misivas. Cada carta iba firmada con el famoso logotipo de UMMO: una especie de “H” con una línea vertical en el centro.


Entre los receptores se encontraban figuras relevantes como:

Fernando Sesma Manzano, periodista y fundador de la Sociedad de Amigos de los Visitantes del Espacio en el Café Lyon de Madrid.

Antonio Ribera, escritor y pionero de la ufología en España.

José Luis Jordán Peña, psicólogo e ingeniero madrileño que años después resultaría clave.


Las cartas circulaban entre círculos reducidos y se estudiaban como si fueran revelaciones auténticas. Algunos, incluso, llegaron a organizar reuniones secretas con “ummitas” presenciales.


LAS EVIDENCIAS HACEN AGUAS

Durante los años 70 y 80, las cartas de UMMO siguieron llegando. Se trataban de textos cada vez más extensos y con apariencia científica. Sin embargo, algunos investigadores comenzaron a sospechar.

Ya en los 70, ufólogos como Juan José Benítez –quien en un inicio defendió la autenticidad del caso– y
Manuel Carballal señalaron inconsistencias en el contenido: errores científicos, plagios de manuales de física y contradicciones entre misivas.

A finales de los 80 y principios de los 90, investigadores franceses como Jean-Pierre Petit también denunciaron que muchas fórmulas supuestamente revolucionarias en realidad eran refritos de teorías científicas ya publicadas.


La confesión: José Luis Jordán Peña, 1993

La verdad salió a la luz en 1993, cuando José Luis Jordán Peña (1931-2014) confesó públicamente ser
el autor de la mayor parte de las cartas de UMMO.

Lo hizo a través de entrevistas concedidas al investigador Manuel Carballal y posteriormente en declaraciones recogidas por medios nacionales. Jordán Peña explicó que había creado el mito como un experimento sociológico para medir la credulidad de ciertos sectores y cómo se difundían las creencias.




En su confesión detalló que:

Las cartas eran redactadas por él con máquina de escribir.
Se basaba en textos científicos y filosóficos ya publicados.
El famoso símbolo de UMMO fue diseñado por él mismo.
Llegó a organizar reuniones con falsos “ummitas” para dar mayor verosimilitud.


Su revelación desmontaba décadas de creencias. Sin embargo, aún hoy muchos seguidores de UMMO se resisten a aceptar la confesión, alegando que Jordán Peña solo reconoció una parte y que algo más había detrás.


EL LEGADO UMMITA

El caso UMMO quedó como uno de los fraudes más elaborados en la historia de la ufología española y europea. Lo fascinante es que, pese a la confesión de 1993, el mito no ha muerto. Siguen existiendo foros, grupos y páginas que defienden la autenticidad de los ummitas y aseguran que Jordán Peña fue un “tapadera” para encubrir la verdad.

En el ámbito académico, UMMO es estudiado como un ejemplo clásico de mito moderno, mezcla de ciencia ficción, sociología y creencia. Su influencia fue enorme en la España del tardofranquismo, cuando el misterio y lo oculto ofrecían un respiro frente a la censura y el silencio.

EN.DEFINITIVA...

El caso UMMO demuestra cómo un fraude puede trascender décadas, alimentar la imaginación colectiva y resistirse incluso a la verdad confesada por su creador.

Lo que comenzó como unas simples cartas mecanografiadas en 1966 terminó convirtiéndose en una de
las leyendas más poderosas de la ufología, un espejo en el que se refleja nuestra necesidad de creer en algo más allá de lo terrenal.

Aunque en 1993 José Luis Jordán Peña reveló la verdad, UMMO aún sigue vivo en la mente de quienes prefieren pensar que, quizás, las estrellas nos observan.

NO OBSTANTE 

El caso UMMO nos enseña que incluso el fraude más documentado puede dejar un resquicio para la
duda. Porque sí, en 1993 José Luis Jordán Peña confesó ser el autor de las cartas y desmontó buena parte del mito. Pero… ¿y si el origen fue real? ¿Y si, en algún momento, alguien vio o recibió algo auténtico, y luego un oportunista decidió apropiarse de la historia para lucrarse o alimentar su propio experimento sociológico? Al final, lo inquietante no es lo que sabemos

sábado, agosto 16, 2025

La chica fantasma del Puente del Alamillo: ¿leyenda urbana o misterio en Sevilla?

La figura espectral del puente del Alamillo



¿Quién es la mujer que aparece al borde del vacío, siempre a la misma hora?

“Siempre es entre las tres y las cuatro de la madrugada. Y siempre está allí, inmóvil, mirando hacia el río.”