lunes, septiembre 30, 2024

EL HOMBRE DE LAS DOS CARAS, EDWARD MORDRAKE

 Edward Mordrake, el hombre de las dos caras


A lo largo de la historia, han existido personajes cuyas vidas han despertado una mezcla de fascinación, horror y compasión. Uno de ellos es Edward Mordrake, una figura legendaria que, según la mitología popular, habría nacido con dos rostros, uno en la parte frontal de su cabeza y otro en la parte posterior. Aunque su existencia no ha sido confirmada por registros médicos oficiales, la historia de Mordrake ha perdurado en el tiempo, formando parte del imaginario colectivo y la cultura popular. En este ensayo, exploraremos los orígenes de la leyenda de Edward Mordrake, los posibles trasfondos científicos y médicos de su condición, así como su impacto en la cultura contemporánea.

viernes, septiembre 27, 2024

FOTOGRAFÍA POST MORTEM

HISTORIA DE LAS TETRICAS FOTOGRAFIAS POST MORTEM





La fotografía post mortem, también conocida como "memento mori" (recuerdo de la muerte), fue una práctica popular durante el siglo XIX y principios del siglo XX en Europa y Estados Unidos. Se originó en un contexto social profundamente influido por la alta mortalidad, las limitadas posibilidades de acceder a la fotografía, y la necesidad humana de conservar un recuerdo tangible de los seres queridos fallecidos. Esta costumbre consistía en fotografiar a los muertos, a menudo dispuestos de tal manera que parecieran estar vivos o en un estado de reposo pacífico. Aunque para el ojo moderno pueda resultar perturbador, la fotografía post mortem fue un ritual de duelo respetuoso y necesario para muchas familias de la época.

lunes, septiembre 23, 2024

CATOLICISMO Vs SATANISMO

COMPARATIVA OBJETIVA 




1. Primer Mandamiento Católico:

"Amarás a Dios sobre todas las cosas."
Primer Mandamiento Satánico:
"No des tu opinión o consejo a menos que te lo pidan."

Comentario: El mandamiento cristiano promueve la devoción incondicional a un ser supremo, poniendo a Dios como el centro de la vida. El mandamiento satánico se enfoca más en la autodisciplina social, imponiendo una regla de respeto mutuo y la no intromisión en los asuntos de los demás a menos que se solicite.


2. Segundo Mandamiento Católico:

"No tomarás el nombre de Dios en vano."
Segundo Mandamiento Satánico:
"No cuentes tus problemas a otros a menos que estés seguro de que quieran escucharlos."

Comentario: El mandamiento católico se enfoca en el respeto hacia lo sagrado, mientras que el satánico pone énfasis en no agobiar a otros con tus problemas, reflejando una filosofía individualista y pragmática sobre las relaciones interpersonales.


3. Tercer Mandamiento Católico:

"Santificarás las fiestas."
Tercer Mandamiento Satánico:
"Cuando estés en el hogar de alguien, muestra respeto o no vayas allí."

Comentario: El catolicismo subraya la importancia de la comunidad y el tiempo dedicado a la adoración colectiva, como los días de fiesta religiosa. El mandamiento satánico, en cambio, trata sobre el respeto mutuo y las normas de convivencia, sin ninguna referencia a lo espiritual o comunitario.


4. Cuarto Mandamiento Católico:

"Honrarás a tu padre y a tu madre."
Cuarto Mandamiento Satánico:
"Si un invitado en tu hogar te molesta, trátalo cruelmente y sin piedad."

Comentario: El mandamiento católico promueve la reverencia y obediencia hacia los padres como figuras de autoridad. El satánico es radicalmente diferente, sugiriendo la autoafirmación y la no tolerancia a quienes invaden tu espacio personal, sin valorar la compasión como virtud.


5. Quinto Mandamiento Católico:

"No matarás."
Quinto Mandamiento Satánico:
"No hagas avances sexuales a menos que recibas señales de apareamiento."

Comentario: El mandamiento cristiano defiende la sacralidad de la vida. El mandamiento satánico, si bien no trata sobre la vida y la muerte, regula la conducta en el ámbito sexual, promoviendo un código de respeto basado en el consentimiento, lo que refleja un enfoque de ética sexual personal.


6. Sexto Mandamiento Católico:

"No cometerás actos impuros."
Sexto Mandamiento Satánico:
"No tomes lo que no te pertenece, a menos que sea una carga para la otra persona y clame por ser liberado."

Comentario: En el cristianismo, el "acto impuro" se refiere comúnmente a comportamientos sexuales fuera del matrimonio y a la castidad. El mandamiento satánico, en cambio, se refiere al robo, pero introduce una lógica de conveniencia moral, en la cual se justifica el tomar algo si resulta ser un alivio para el propietario.


7. Séptimo Mandamiento Católico:"No robarás."
Séptimo Mandamiento Satánico:
"Reconoce el poder de la magia si la has usado con éxito para obtener tus deseos. Si niegas el poder de la magia después de haberlo utilizado con éxito, perderás todo lo que has logrado."

Comentario: Ambos mandamientos tienen diferencias drásticas. El catolicismo condena el acto de robar por su injusticia. El mandamiento satánico introduce la idea del poder personal y la "magia", lo que se refiere más a una autoafirmación, en lugar de reglas de propiedad.


8. Octavo Mandamiento Católico:

"No darás falso testimonio ni mentirás."
Octavo Mandamiento Satánico:
"No te preocupes por algo que no te concierne."

Comentario: El catolicismo promueve la verdad y la justicia, evitando la mentira. El mandamiento satánico, en cambio, promueve la indiferencia hacia asuntos ajenos, sugiriendo una ética de concentración en lo que es relevante para uno mismo.


9. Noveno Mandamiento Católico:

"No consentirás pensamientos ni deseos impuros."
Noveno Mandamiento Satánico:
"No hieras a niños pequeños."

Comentario: El mandamiento católico se enfoca en la pureza de pensamiento, especialmente en lo relacionado con el deseo sexual. El satánico prohíbe el daño a los niños, lo que refleja un límite moral claro dentro de su sistema, aunque fuera de un contexto religioso o espiritual.


10. Décimo Mandamiento Católico:

"No codiciarás los bienes ajenos."
Décimo Mandamiento Satánico:
"No mates animales no humanos, a menos que seas atacado o por necesidad de alimento."

Comentario: El catolicismo busca reprimir la codicia y la envidia. El mandamiento satánico, por otro lado, se centra en la interacción con los animales, sugiriendo una ética que permite el uso de animales solo cuando es estrictamente necesario.


11. Onceavo Mandamiento Satánico:

"Cuando estés en un territorio abierto, no molestes a nadie. Si alguien te molesta, pídele que pare. Si no lo hace, destrúyelo."

Comentario: Este mandamiento no tiene equivalente en los Diez Mandamientos católicos. Representa una postura en la que la libertad personal es lo más importante, y si alguien interfiere en esa libertad, se justifica una respuesta violenta.



---

Reflexión Final:

Los mandamientos católicos están centrados en una moral teológica y comunitaria, con énfasis en la obediencia a Dios, la comunidad y el respeto por la vida y la verdad. Por otro lado, los mandamientos satánicos, particularmente los de Anton LaVey, giran en torno a un individualismo radical, la autodeterminación, el respeto mutuo y la gratificación personal, sin referencias a un ser supremo. Cada sistema refleja valores profundamente contrastantes: uno de sumisión divina y el otro de autoafirmación personal.

viernes, septiembre 20, 2024

TEMPLARIOS EN SEVILLA

ORDEN DEL TEMPLE EN SEVILLA



La simbología oculta de los templarios en Sevilla: huella esotérica y patrimonial

La Orden del Temple, además de su reputación militar y religiosa, ha fascinado a lo largo de los siglos por su supuesto conocimiento esotérico y los símbolos ocultos que se cree dejaron en diversos lugares. Sevilla, como parte de su historia durante la Reconquista, conserva vestigios de la presencia templaria, aunque su huella física ha sido disimulada por el paso del tiempo y la transformación urbana. No obstante, muchos investigadores y aficionados al misticismo afirman que, en ciertos lugares clave de la ciudad, los templarios dejaron marcas secretas que reflejan su conexión con conocimientos más allá de lo ordinario. Este ensayo explora algunos de los símbolos ocultos atribuidos a los templarios en Sevilla y las interpretaciones esotéricas que los rodean.

APOCALIPSIS POR CORDYCEPS

¿Puede Ocurrir en el Futuro lo Sucedido en The Last of Us?



The Last of Us, un videojuego desarrollado por Naughty Dog, se ha ganado el reconocimiento por su poderosa narrativa y su representación sombría de un mundo post-apocalíptico. Ambientado en un futuro devastado por una infección fúngica que convierte a los humanos en criaturas agresivas y desfiguradas, el juego plantea preguntas inquietantes sobre la posibilidad de que tales eventos puedan ocurrir en la realidad. Este artículo explora la viabilidad de un escenario similar al presentado en The Last of Us y examina las condiciones científicas y ambientales que podrían contribuir a una crisis de tal magnitud.

DOCTRINA ESPIRITA

     


La Doctrina Espírita

¿Que es la doctrina espírita?



La Doctrina Espírita, también conocida como Espiritismo, es una corriente filosófica, científica y religiosa que se originó en el siglo XIX, principalmente de la mano del pedagogo francés Allan Kardec. A través de una serie de libros y publicaciones, Kardec consolidó un cuerpo de enseñanzas que no solo aboga por la existencia de la vida después de la muerte, sino que también propone un método para estudiar y comprender las relaciones entre el mundo material y el mundo espiritual.

¿ESTAMOS EQUIVOCADOS RESPECTO AL SATANISMO?

LA VERDAD DEL SATANISMO


El satanismo y el cristianismo, específicamente la Iglesia Católica, representan visiones diametralmente opuestas sobre la moral, el significado de la vida, y la relación del ser humano con lo divino. Mientras la Iglesia Católica se asienta en la creencia de un Dios omnipotente, omnipresente y omnibenevolente, el satanismo, en sus variadas formas, surge como una respuesta, en algunos casos como un rechazo y en otros como una reinterpretación de la moral y el orden social tradicionales impuestos por el cristianismo.

miércoles, septiembre 11, 2024

LA CATEDRAL DE SEVILLA

SIMBOLOGÍA DE LA CATEDRAL DE SEVILLA


La Catedral de Sevilla: Un tesoro en la arquitectura gótica

La Catedral de Sevilla, una de las construcciones más imponentes del mundo y la mayor catedral gótica jamás construida, es mucho más que un lugar de culto. Su edificación, que comenzó en 1401 sobre la antigua mezquita almohade, es el resultado de siglos de historia, simbolismo y espiritualidad. Desde su estructura exterior hasta los más minuciosos detalles de su interior, la catedral está impregnada de una
vista aérea de la catedral 

rica simbología que refleja tanto los valores religiosos de la época como creencias esotéricas, matemáticas y artísticas. En este artículo, exploraremos los diferentes símbolos que forman parte de este vasto monumento, analizando su significado y contexto histórico.

 

lunes, septiembre 09, 2024

SEVILLA,ESA GRAN DESCONOCIDA !

SEVILLA,SIMPLEMENTE SEVILLA


Hace relativamente poco tiempo que publiqué en una conocida red social de videos algunas curiosidades de la ciudad de Sevilla, me desconcertó a la par que me.sorprendió l cantidad de comentarios que desconocían esos datos.

Esos datos, hoy en día están a distancia de un simple clic y entrar en Google y tristemente no lo hacen.



Sevilla, una ciudad con más de dos mil años de historia, es un verdadero tesoro cultural. sus calles, monumentos y tradiciones reflejan una rica herencia de culturas que incluye romanos, árabes y cristianos, todas dejando su huella en su urbanismo, arquitectura y costumbres.

martes, septiembre 03, 2024

CEMENTERIOS DE SEVILLA

ENTRADA Nº202

CEMENTERIOS DE LA CIUDAD DE SEVILLA





Sevilla, una de las ciudades más antiguas de España, tiene una rica historia que abarca miles de años. A lo largo de su vasta historia, la ciudad ha albergado varios cementerios, cada uno con su propia significación cultural, religiosa y social. Desde las primeras necrópolis romanas hasta los modernos cementerios municipales, cada uno de estos lugares de descanso final cuenta una parte de la historia de Sevilla y sus habitantes.

Necrópolis Romanas

Los primeros cementerios de Sevilla datan de la época romana, cuando la ciudad era conocida como Híspalis. Los romanos establecieron varias necrópolis fuera de las murallas de la ciudad, siguiendo la tradición de enterrar a sus muertos fuera del área urbana. Necrópolis de la Encarnación: Una de las necrópolis más importantes descubiertas en Sevilla es la de la Encarnación, ubicada en lo que hoy es el
centro de la ciudad. Este cementerio fue utilizado entre los siglos I y IV d.C. Los arqueólogos han encontrado una amplia variedad de enterramientos, desde simples fosas hasta elaborados sarcófagos de piedra, lo que indica la diversidad social y económica de sus ocupantes. Necrópolis del Patio de Banderas: Otra necrópolis romana se encontraba cerca del actual Patio de Banderas, en el barrio de Santa Cruz. Aquí se han hallado tumbas de inhumación, así como restos de urnas funerarias. Los descubrimientos realizados en este lugar ofrecen una visión detallada de las prácticas funerarias romanas y las creencias sobre la vida después de la muerte.